La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) pidió al Congreso del Estado que cite a comparecer a las autoridades de 19 municipios. Entre ellos, incluye a Gómez Farías y Tolimán. El motivo es porque ignoraron recomendaciones emitidas por el incumplimiento en la protección de las mujeres.
El 8 de diciembre de 2020, la CEDHJ emitió una serie de recomendaciones a los 125 municipios por falta de acciones en materia de protección de las mujeres. Al corte del 7 de marzo, solo 94 las había aceptado, y al 23 de marzo, aún faltaban 19. Entre ellos, Gómez Farías y Toliman, únicos municipios del sur de Jalisco.
«19 municipios no han aceptado las Recomendaciones que emitió esta defensoría por el incumplimiento en la protección de las mujeres: Acatlán de Juárez, Cocula, Cuquío, Degollado, Gómez Farías, Hostotipaquillo, Huejuquilla el Alto, Jamay, Juanacatlán, Quitupan, San Juanito de Escobedo, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Tepatitlán, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tolimán, Villa Corona y Villa Guerrero», señaló la CEDHJ en un comunicado.
Ante esto, el presidente, Alfonso Hernández Barrón, exigió al Congreso de Jalisco que cite a comparecencia a los alcaldes para que den explicaciones.
Carencias de los municipios
En diciembre, la CEDHJ encontró que Gómez Farías y Tolimán no contaban con una unidad especializada para atender la violencia contra las mujeres. Además, tampoco tenían un sistema de prevención, sanción y erradicación de la violencia, un sistema de información, uno de igualdad sustantiva, un reglamento interno especializado dentro de la policía municipal.
Tampoco contaron con una unidad para órdenes de protección, unidad de atención y seguimiento psicosocial, un consejo ciudadano de igualdad, personal capacitado y certificado en la materia.
Ante esto, la CEDHJ pidió trabajar en crear los organismos que garanticen una vida libre de violencia a las mujeres. Para dar seguimiento, pidió a cada municipio aceptar las recomendaciones y designar un enlace. Gómez Farías y Tolimán habrían ignorado esto. Por este motivo, la CEDHJ no puede medir avances en materia de protección de las mujeres. Y, por el incumplimiento, pidió que citen a los alcaldes a comparecer y expliquen por qué no acataron las recomendaciones emitidas.
Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.



