césar barca delgadillo, César Barba Delgadillo se suma a la contienda por la rectoría de la UdeG

César Barba Delgadillo se suma a la contienda por la rectoría de la UdeG

A lo que parecía ser una competencia entre tres mujeres en busca de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG): Karla Planter, Leticia Leal y Mara Robles, se les sumó el actual director del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), César “Chicho” Barba Delgadillo.

La propuesta de Ricardo Villanueva Lomelí, actual rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consiste en adelantar la elección de su sucesor antes de que inicie la Feria Internacional del Libro (FIL) con la finalidad de qu este evento cultural no se convierta en un escenario de contienda entre las personas aspirantes a la rectoría, lo que alteraría la naturaleza académica y cultural del evento.

El contexto de esta sucesión ha cambiado con la ausencia de Raúl Padilla López, quien tenía un papel determinante en estos procesos en el pasado. Sin su figura, la elección adquirió mayor apertura, y varios nombres surgieron como posibles contendientes.

Suscríbete a nuestro boletín

* Requerido

César Barba Delgadillo, a quien incluso se le ha llegado a catalogar como el caballo negro de la elección, ganó notoriedad en esta carrera por su gestión al frente del SEMS, lo que lo consolidó como un candidato para liderar la UdeG.

Su papel en el SEMS

Entre sus principales logros se encuentra la expansión de la infraestructura educativa para nivel preparatoria, lo que ha permitido que el SEMS pueda admitir al 100 por ciento de los aspirantes en los dos calendarios anuales de la universidad. Esta expansión la consiguieron sin disparar el presupuesto.

En su informe de actividades de junio pasado, Barba destacó cómo el SEMS ha crecido en términos de matrícula, pasando de 158 mil a 189 mil estudiantes, manteniendo la calidad educativa sin un aumento presupuestal. Este logro asegura que la demanda de educación media superior en Jalisco está siendo cubierta.

Además de la infraestructura, Barba ha impulsado la actualización de los planes de estudio del SEMS, con un enfoque en áreas críticas como matemáticas, lectoescritura y habilidades cívicas, siendo las primeras reformas de este tipo en 16 años. Estas modificaciones buscan mejorar el desempeño de los estudiantes en evaluaciones nacionales y prepararlos para su ingreso al nivel superior, un tema crucial para el desarrollo educativo del estado.

En términos de estabilidad laboral para el personal académico y administrativo, Barba ha asegurado contratos fijos para 800 académicos y ha lanzado convocatorias para más de 18 mil profesores y trabajadores administrativos, lo que se tradujo en mejoras en las condiciones laborales y estabilidad para quienes forman parte de la UdeG.

Otro aspecto en el que se ha enfocado es la lucha contra la deserción escolar, uno de los problemas más apremiantes a nivel medio superior, particularmente agravado por la pandemia de COVID-19. Barba ha trabajado en estrategias para mantener a los estudiantes dentro del sistema educativo, asegurando que la UdeG no solo amplíe su cobertura, sino que también garantice la permanencia de los estudiantes.

En cuanto a proyectos futuros, el SEMS tiene en puerta la construcción de nuevas preparatorias en Tlajomulco de Zúñiga, Puente Grande en Tonalá y el sur de Guadalajara, con lo que buscan garantizar una cobertura total en educación media superior.

La contienda por la rectoría

La incorporación de César Barba a la lista de posibles sucesores de Ricardo Villanueva Lomelí llegó a cambiar la contienda, que inicialmente parecía enfocada en candidatas. Barba, por su experiencia el el SEMS y el apoyo de diversos sectores dentro de la UdeG, logró generar entusiasmo y simpatía en redes sociales.

El mote de caballo negro lo recibió ya que se ve en Barba Delgadillo a una persona con liderazgo y capital político para la resolución de problemas, la generación de consensos dentro de una institución que atraviesa una importante etapa de transformación, apertura de diálogo con las autoridades ejecutivas y legislativas.

La Universidad de Guadalajara enfrentará un momento de cambio y reconfiguración, tanto en su estructura de poder como en su proyección. La elección adelantada es vista como una prueba para la democracia interna de la universidad, pero también para su capacidad de adaptarse a los desafíos del contexto actual.

Apoya el periodismo independiente. Dona a El Suspicaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad