En lo que va del año, el departamento de epidemiología de la Región Sanitaria Número 7 con sede en Ciudad Guzmán, tiene el registro de tres casos de Chikungunya, todos de importación de acuerdo a Felipe Rosales, encargado del área de epidemiología, quien añadió que a todo paciente con signo de la enfermedad, especialmente que provenga de los estados de Colima y Guerrero se les brinda atención inmediata para comprobar si es Chikungunya y así evitar la propagación del virus en la región.
“Todo paciente que venga de Tecomán es de alto riesgo para presentar Chikungunya. Ahorita estamos tratando dos. El paciente tiene un cuadro febril de inicio súbito, dolor de huesos, le duele la cabeza. Sí tenemos casos importados, hay que estar alertas. Pacientes que vengan de Manzanillo, Cihuatlán, que son lugares donde se han presentado casos. Gente que viene de Guerrero”.
Felipe Rosales destaca que el avance en el combate al dengue muestra resultados favorables pues de enero a julio sólo tienen el registro de tres casos en el municipio de Zapotlán el Grande, por lo cual hace el llamado a las autoridades de salud y a la población a continuar con las acciones preventivas.
“Dengue también tenemos nosotros. Aquí en Ciudad Guzmán se han dado tres en el año. A estas alturas el año pasado estábamos hasta el tope. Creo que vamos bien, seguimos echándole ganas. La gente está interesada en participar limpiando sus casas, haciendo lo que le toca”.
En sesión de la comisión de salud del municipio acordaron continuar con las descacharrización en las colonias al igual que con fumigaciones periódicas para prevenir el crecimiento de la población del mosquito propagador del dengue y el chikungunya.

Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.