El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Graf Montero, aceptó que no hay interés por parte del gobierno federal de regular las plantaciones de aguacate. Este fruto invade los bosques, principalmente, en el sur de Jalisco.
Por lo tanto, afirmó que la única vía de convertir a este monocultivo en sustentable, será que el mercado internacional lo regule.
“El aguacate no tiene una denominación de origen. No tiene un modelo de regulación propio. Hemos hablado con las asociaciones plantadoras de aguacate. Hay una buena interacción, lo que hemos planteado es que se certifiquen con un certificado internacional (…) Lo que hemos venido hablando con los productores es que se vienen restricciones internacionales para la comercialización de productos que tengan impactos negativos. Y tarde o temprano, más temprano que tarde, van a empezar a poner barreras aracenlarias o no aracenlarias a productos que no vengan certificados de no generar daño ambiental. Si queremos ser competitivos, el aguacate tendrá que meterse a certificar su producción”.
Precisó que han tenido acercamientos con las asociaciones de productores de aguacate. Además, consiguieron trabajar en conjunto con Rainforest Alliance para certificar huertas aguacateras. Pero solo lograron incluir a mil hectáreas y ya no creció el programa.
El principal mercado del aguacate jalisciense es el europeo y el asiático. Por lo tanto, la esperanza es que los países importadores comiencen a trabajar en esas restricciones para una autoregulación del monocultivo.
Un modelo así se aplica actualmente al agave. Gracias a que el tequila tiene denominación de origen, se acordó que todo el agave que quiera entrar a la producción de tequila certificado debe contar un un sello de no deforestación.
“(Queremos) incidir en el mercado y que ya no compren agave que venga de áreas deforestadas. Esa es la mejor forma de contener el cambio de uso de suelo, porque si no hay un mercado para ese producto, difícilmente va a haber un incentivo perverso que empiece a generar deforestación”.
Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.