“Nunca había sentido que fuera más lenta y violenta la vida como caminar entre un amontonadero de gente; igual que si fuéramos un hervidero de gusanos apelotonados bajo el sol, retorciéndonos entre la cerrazón del polvo que nos encerraba a todos en la misma vereda y nos llevaba como acorralados”. (Fragmento, Talpa).
Con las ruinas de la ExHacienda de Telcampana como escenario, se llevó a cabo la presentación del montaje de las obras de Luvina y Talpa, adaptaciones de los cuentos homónimos contenidos en el libro El llano en Llamas del destacado escritor jalisciense Juan Rulfo, este espectáculo estuvo a cargo del grupo de teatro y danza “Huitzil” originario de Guadalajara, Jalisco.
Dicho evento se realizó dentro del marco de actividades del “XXI Festival Cultural San Gabriel 2018” en homenaje al 101 aniversario del nacimiento de Rulfo, el cual se realiza año tras año durante el mes de mayo en el municipio que vio llegar al mundo a uno de los más prolíficos escritores que nuestro país ha dado.
Una nutrida asistencia fue testigo de la representación musicalizada en vivo con instrumentos prehispánicos así como un didyeridú tocados por los propios integrantes de la agrupación teatral.
Así dieron vida a un par de los cuentos que forman parte del “realismo mágico” que caracteriza un México descrito en las letras rulfianas, en una noche que llenó de encanto lo que queda de la casona que para muchos fue la construcción que inspiró La Media Luna descrita en la novela de Pedro Páramo.
Son varios los montajes que esta compañía ha ofrecido en diversos municipios como Las mujeres de Pedro Páramo, El Principito y El canto de Eloísa, obra de autoría propia, entre otras. El grupo “Huitzuil” ha formado parte de la programación cultural de diversos eventos en el estado, además próximamente representarán a México en un importante festival de teatro.
Para finalizar el evento las autoridades municipales entregaron un reconocimiento a la agrupación cultural, además de invitar a conocer San Gabriel un municipio que ofrece a los visitantes un vistazo de lo que es ahora la realidad retratada por una importante corriente de la literatura nacional.
El Suspicaz es un diario digital independiente sostenido por jóvenes periodistas que buscan proporcionar la información de una manera clara y útil para el Sur de Jalisco.