, Cáncer infantil | Prometen abatir desabasto de medicinas para niños con cáncer

Cáncer infantil | Prometen abatir desabasto de medicinas para niños con cáncer

El gobierno de Jalisco informó que este año implementarán la estrategia Cobertura Universal y Atención Integral para menores diagnosticados con algún tipo de cáncer y que no cuenten con seguridad social.

Para este fin destinarán 364 mdp de dinero público y privado. El dinero lo usarán para la adquisición de medicinas, pero también para seguimiento, atención e infraestructura. Prometen que la compra de medicamento será transparente.

En cuanto a infraestructura, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez señaló que está en puerta la creación del Centro Integral de Atención Infantil (CIAI). Estará en el piso 7 del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Para este fin hay ya 40 mdp y esperan que la iniciativa privada aporte 10 mdp más en este año.

Suscríbete a nuestro boletín

* Requerido

“Queremos que Jalisco esté a la vanguardia en la lucha contra esta enfermedad y por eso vamos a crear este centro, que va a ser un espacio moderno, digno y a la altura de las necesidades del Estado. Va a contar con el equipamiento necesario para que todos reciban la mejor atención”, detalló Alfaro.

El proyecto del CIAI contempla modernizar el Servicio actual de Oncología y Hematología ubicado en el piso 7 del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, remodelando la Unidad de Trasplante de médula ósea, Hospitalización, Hospital de Día, Procedimientos, Consultorios (Quemados, Hematología y Oncología), Terapia Psicológica y Nutrición.

Panorama actual

El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, describió que actualmente hay mil 702 menores de edad con algún tipo de cáncer que requieren de tratamiento o vigilancia y que no cuentan con seguridad social. La meta es que no batallen las familias este año por falta de tratamientos.

Puntualizó que en el Hospital Civil JIM se trata a la mayor cantidad, justo en el piso 7 que será remodelado. En esta unidad se atienden a mil 388 menores de los cuales 403 reciben tratamiento y 985, vigilancia; en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde hay 151 pacientes que requieren tratamiento, y en el Hospital General de Occidente son 163, de estos 109 mantienen vigilancia y 54 con tratamiento.

También señaló que predominan seis tipos de cáncer infantil: leucemias, tumores del sistema nervioso central, retinoblastomas, tumores renales, linfomas y tumores germinales, siendo el leucémico el más común.
El gobernador precisó que buscará que los diputados adopten como política pública recurrente este programa y que así reciba dinero suficiente año con año para prevenir periodos de falta de tratamientos completos para los menores.

Apoya el periodismo independiente. Dona a El Suspicaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad