La detección de un problema que causa daño estético al aguacate impide desde hace dos meses y medio ingrese el producto mexicano a Costa Rica. Ignacio Gómez Arregui director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C. (APEAJAL) detalló que la enfermedad produce una mancha en el fruto y esto provocó que la industria agrícola costarricense optara por bloquear la entrada de aguacate mexicano al país al país centroamericano.
“Costa Rica cerró su frontera al aguacate mexicano por, en teoría, haber encontrado aguacate con un problema que se le llama Sunblotch y que al parecer no se encuentra en Costa Rica. Es una mancha en el fruto pero tengo entendido que no tiene alguna afectación en su consumo, por lo tanto es únicamente estético”, comentó.
Gómez Arregui aseguró que la industria y gobierno mexicano ya trabajan en la solución de la problemática y confía en que a fines de julio ya esté abierto nuevamente el mercado costarricense al aguacate mexicano y en consecuencia al jalisciense.
De Jalisco se exportan alrededor de 50 toneladas mensuales y en 2015 sólo logró exportar en dos meses, si bien, Gómez Arregui puntualizó que las pérdidas no son mayores pues Costa Rica es un mercado al que sale poco fruto jalisciense, la medida tomada por la industria del país centroamericano puede provocar “efecto dominó” al inducir el cierre de otros mercados internacionales y esto sí perjudicaría a México y más ahora que está en puerta la apertura de la exportación de aguacate a Estados Unidos.

Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como codirector.