Hace más de un mes que comenzó un brote de rabia en ganado del municipio de Gómez Farías. Los ranchos que se vieron afectados son El Durazno, La Fortuna, ganado de la comunidad El Rodeo y parte de San Andrés Ixtlán.
En total murieron 16 animales, entre caballos, burros y vacas. Sin embargo aseguró el presidente de la asociación ganadera del municipio, Andrés Chávez Corona, el problema ya está resuelto:
“Ya se apaciguó el problema, los animales ya están vacunados, solo queda la recomendación de vacunar a los animales cada año como se debe hacer”.
Esto gracias a la acción inmediata de realizar la vacunación correspondiente, para lo que contaron con el apoyo de la SAGARPA, quien envió las vacunas y de la Secretaría de Salud quien derivó médicos que realizaran la vacunación de animales.
Comentó también que el origen de esta enfermedad los médicos la atribuyen a mordeduras de murciélagos, transmisores del virus de la rabia. Además el ganado afectado no estaba vacunado.
“La vacuna siempre ha sido gratis, porque esa vacuna debe estar ahí siempre, en la asociación ganadera, pero los ganaderos hacen desidia, porque cuidar ganado es como cuidar a una familia, por ejemplo si yo tengo mi familia, yo debo de cuidar a mi familia y el ganado es como una familia mía yo cuido lo mío. Pero los demás no hacen caso hasta que ya ven que el problema les reventó, ya hacen algo” , dijo Andrés Chávez Corona.
Por último el señor Andrés Chávez recomendó a los ganaderos que cuiden su ganado aplicando debidamente las vacunas, para evitar verse de nuevo en este problema.
Así mismo los médicos recomendaron vacunar también a perros, gatos, borregos, caballos y chivos ya que la rabia puede desarrollarse en esta clase de animales.

Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur de Ciudad Guzmán, Jalisco. Reportera