A pesar del accidente carretero que sufrió ayer en Baja California Sur, el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) no detendrá su recorrido por las comunidades de México, informaron tres concejales y un integrante de la comisión de coordinación.
El vehículo del CIG que se volcó ayer alrededor de las 16:30 horas viajaba con dirección a La Paz y era tripulado por 11 personas entre concejales, delegados del Congreso Nacional Indígena (CNI) e integrantes de la Red Surcaliforniana de apoyo al CIG y la vocera María de Jesús Patricio, Marichuy.
En el lugar perdió la vida Eloísa Vega Castro, integrante de la Red surcaliforniana en apoyo al CIG, y nueve personas más quedaron lesionadas. Quien continúa en estado grave es el concejal del pueblo cochimí de Baja California Sur, Francisco Grado, por una fractura de pelvis y lesiones craneoencefálicas.
Hoy por la tarde Marichuy fue intervenida quirúrgicamente en el hospital público Juan María de Salvatierra en la ciudad de La Paz por el golpe que recibió en la muñeca de su brazo izquierdo.
Nuestros tiempos no son los del INE
En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el concejal purépecha Juan Bobadilla dijo que no le pedirán prórroga al Instituto Nacional Electoral respecto a la recabación de firmas que cierra el lunes 19 de febrero.
La concejal del pueblo purépecha de Pátzcuaro, María Macario Salvador, explicó que en el recorrido del CIG por el país se han recabado “todos los dolores y sentires de las comunidades por los proyectos de muerte que hay”.
En entrevista telefónica para Cosa Pública, Carlos González, miembro de la comisión Coordinadora del CIG, dijo que, por su estado de salud y por el luto de Eloísa Vega, Marichuy no asistiría a los eventos programados en Mexicali y Tijuana este fin de semana, pero señaló que las comunidades indígenas organizadoras y sus simpatizantes continuarán con las actividades.
“Las redes que están trabajando en cada estado van a seguir con las actividades. La recolección de firmas continúa pero María de Jesús, tanto por cuestiones médicas como por el terrible deceso de la compañera Eloísa, va a detener el recorrido”, informó Carlos González, integrante de la Comisión Coordinadora del CIG.
Hasta el día de hoy, la aspirante a una candidatura presidencial independiente María de Jesús Patricio ha recabado 249 mil 453 firmas, el 28% de las que necesita para aparecer en la boleta electoral de las elecciones presidenciales.
Carlos González concluyó que la participación del CIG en el proceso presidencial sirvió para volver a darles visibilidad a los pueblos que participan en el CNI y permitirles espacios para organizarse. También dijo que mostró el ‘mugrero’ que es el proceso, y que la recabación de firmas está sujeta a una lógica mercantil.
“Vamos a seguir fortaleciendo al Concejo Indígena de Gobierno nombrando representantes donde no los hay, acercando a nuevos pueblos indígenas, articulando la lucha de diferentes comunidades contra proyectos que el capital neoliberal se plantea para despojar territorios y culturas y vamos a buscar la articulación con aquellos sectores de la sociedad civil que se acercaron al llamado: trabajadores, jóvenes, universitarios”.
Reportero del sur de Jalisco