Los mexicanos han sido testigos de un movimiento social que inició hace muchos años pero que en las últimas décadas ha incrementado de manera significativa, la migración. En octubre de 2018 ocurrió un fenómeno nunca antes visto, miles de migrantes originarios de Centroamérica entraron a México, en algo que parecía una marcha, una manifestación; lo que expresaban era su necesidad de huir y de encontrar donde comenzar una nueva vida.
Su destino, Estados Unidos. En su busca del sueño americano tuvieron que atravesar México y afrontar una cadena de adversidades, de violencia a sus derechos humanos, de criminalización y discriminación.
Los migrantes pensaron que uniéndose en caravana podrían hacer frente a todo esto y llegar victoriosos a su destino. Pero en el camino hubo quien solo encontró eso de lo que escapaban, la muerte.
“Más allá de la fe, de la esperanza, se construye la certeza de que estás amenazado de muerte, es una estrategia de sobrevivencia, ese es un primer nivel, gente que se tiene que venir porque está amenazada de muerte, porque vive una situación imposible, entonces más allá de su esperanza, saben que tienen que irse”, explicó José Manuel Valenzuela Arce, autor del libro recién presentado en la Feria Internacional del Libro, “Caminos del éxodo humano”, un texto que busca ayudar a la sociedad a entender este tipo de fenómenos.
Valenzuela Arce, trata de explicar que la migración proviene de la globalización y la concentración de riquezas en determinado grupo de la población mundial. Además, del discurso xenófobo y racista de Donald Trump que ha logrado esparcir en toda América Latina.
“Es una situación social, pero por otro lado es una situación que no surge de causas endógenas, es una situación que tiene que ver con los límites de un proyecto económico global, que lo que ha venido haciendo es incrementar la desigualdad social, la pobreza, la miseria , la expulsión de la población y va a seguir, aquí el límite de esa pobreza, miseria y de miedo, de muerte, de dolor de violencia, implica o requiere acuerdos globales, un país solo, México solo no lo puede resolver”.
Advierte además, que hace falta humanidad para comprender las razones de la movilidad de estas personas. Solo buscan una estabilidad y seguridad para la vida digna que merecen.
“Es gente que viene huyendo de la miseria, de la violencia, muchos de ellos también de la muerte y este drama humano se expresa en dos dimensiones; la incertidumbre, la condición límite de vulnerabilidad e indefensión y finalmente la esperanza que está ahí y que finalmente sigue alentando a continuar en el camino”.
Migrantes huyen de la violencia, pero en su viaje son tratados como delincuentes
En el libro “Caminos del éxodo humano”, José Manuel Valenzuela Arce narra cómo los medios de comunicación nacionales y parte de la sociedad criminalizaban a los migrantes. De pronto en las redes sociales había publicaciones xenófobas que señalaban a los centroamericanos como ladrones, vándalos y pandilleros, señaló.
Incluso los niños migrantes sufrieron en la frontera norte. Fueron tratados como criminales: “los tenían encerrados en jaulas, dopados y lejos de sus familias”, mencionó el escritor.
“Cerca de 2 mil 300 niños salieron con la caravana, la mayoría de las gentes de la caravana eran jóvenes, una tercera parte eran mujeres y eran digamos formas familiares que poco coinciden con toda está imagen que se generó en los medios de los pandilleros que vienen. No lo que tenemos es la escenificación de un drama que viven familias completas donde la migración no es solo una opción sino es una condición urgente que ellos tienen que realizar para buscar un proyecto de vida”.
Con esto el autor, trata de sensibilizar al lector, pues su obra reúne los testimonios y los perfiles de las familias que se adentraron a este viaje de supervivencia, quienes relatan cómo fue este camino para ellos y la travesía de salir de su país.
Migrantes en el limbo de la justicia
Pareciera que, en México, los migrantes no son humanos, pues en este territorio sus derechos humanos más básicos no tienen aval jurídico y los gobernantes dejan a su suerte a quienes deambulan por tierra mexicana, incluso prefieren responsabilizar a las Asociaciones Civiles, a pesar de los recortes presupuestales para las Organizaciones No Gubernamentales ONG.
“Aquí en México, no les son reconocidos sus derechos porque aquí en México viven un limbo Jurídico, no tienen un estatus y no pueden regularizar ese estatus”, expresó durante el coloquio sobre migración, Luis Enrique González Araiza, asesor jurídico para migrantes.
González Araiza, narró durante su participación en el coloquio sobre migración uno de los casos donde las autoridades gubernamentales se mostraron incompetentes para brindar asilo y apoyo a personas migrantes y en su lugar se lavaron las manos derivando el caso a una ONG.
“Recibimos la llamada de un funcionario municipal, del cual omitiré su nombre y su municipio, señalando que en sus instalaciones se encontraba María Cetino y su hijo Santiago Chumís de 4 años, Guatemaltecos originarios del pueblo Quiché, este servidor público nos recordó nuestro contacto a partir de un taller de derechos humanos y migración que facilitamos en el hoy extinto Instituto Jalisciense de las mujeres, lo que no se recordaba es que nosotros no somos parte del aparato gubernamental Jalisciense, después de narrarnos que María y su hijo habían sido encontrados en la periferia de su municipio por parte de su policía municipal, nos solicitaba que fueran canalizados a nuestro albergue.
En Jalisco no hay un espacio donde se canalice a este tipo de población y el que estaba, está ahorita en remodelación. Cuando llegaron María y su hijo nos dimos cuenta de la barrera del lenguaje ya que no hablaban español, sin embargo, dentro del albergue había dos personas que nos narraron, habías viajado con María y Santiago en una parte del camino y en ese momento entre todas las personas involucradas, a partir de muchas señas y palabras aisladas, María nos contó que venía de la frontera norte.
María y Santiago forman parte ya hoy en día de las 55 mil personas sujetas a protección internacional que es una cifra que tiene asentada la secretaría de relaciones exteriores, que han sido retornadas a nuestro País por la implementación de dicho mecanismo, que a nuestro territorio se le denominó que era en México.
Este protocolo se conforma de 7 hojas, solo una de ellas podía ser leída en español, pero recordemos que no hablan español, hablan Quiché. Además de una comparecencia donde se le cuestiona a María y a su hijo el ingreso irregular al País (Estamos hablando de Estados Unidos), más allá de construir un glosario de violaciones al debido proceso, a María y a su hijo, se les invita a presentarse a la Garita de San Isidro California hasta el 6 de mayo de 2020 a las 3:30 de la tarde, a fin de llevar a cabo la audiencia con el juez de migración.
Después de una búsqueda de personas que conocieran la lengua Quiché dimos con un profesor Guatemalteco que por teléfono fungió como interprete de María y Santiago, así pudimos conocer que María había sido amenazada de muerte por un cacique de la región en Guatemala, y que uno de sus hijos había sido asesinado por esta persona y que este acontecimiento motivó su viaje a los Estados Unidos, también supimos que tiene dos hijos viviendo de manera irregular en el estado de California y la intención era reunirse con ellos.
Al preguntarle el porqué su llegada a Guadalajara, nos contó que después de iniciar su proceso de asilo en la frontera, sufrió un intento o se consumó, nunca lo pudimos determinar por la variedad de lenguaje, de agresión sexual, pero por los elementos la verdad es que no pudimos. El Quiché tiene variantes, con el profesor que nos hizo el paro, un profesor Chiapaneco solo hablaba una de esas variantes.
Entonces de ahí que tomara la decisión de salirse de Tijuana como pudo, a partir de raites y viajes de autobús hasta llegar a la zona metropolitana de Guadalajara”.
Fe y esperanza de los migrantes
A pesar de la violencia, discriminación y el racismo del que son víctimas los migrantes, la fe y la esperanza permanecen como motor, impulso y cómo el único sentido de seguir el camino.
Y esa esperanza es reflejada a través de los sueños de los niños migrantes, a quienes les pidieron dibujaran tres cosas; el lugar donde vivían, el camino y a Estados Unidos, y los dibujos manifestaron cómo los infantes se encuentran inmersos en la violencia desde muy pequeños, que son conscientes de cómo han sido criminalizados y señalados por las autoridades y la sociedad, pero también expresaron su esperanza de poder encontrar la tranquilidad que tanto necesitan y buscan.
“Pintan su casa y el riel del tren, la vía del ferrocarril sale de la puerta, entonces su vida esta vinculada directamente a los rieles. Dibujan devastaciones naturales que los llevan a salir, aparece la familia fragmentada, a veces el papá es el que esta justo con el riel porque salió o va a salir. Plasman el camino con estas partes dolientes, cómo es su andar, los caminos que se bifurcan. Y sí, dibujan a Estados Unidos cómo unidad de esperanza, pero también la agresión con la que los han recibido, los gases lacrimógenos también los dibujaron, la gente lastimada también por la policía.
Entonces lo que tenemos es una mirada muy fresca, pero al mismo tiempo muy doliente de niños que han tenido que aprender a vivir en ese tipo de escenarios, con familias divididas, con la precarización con miedo, con violencia, pero al final de cuentas dentro de todo, los niños sí siguen manteniendo esperanza en sus dibujos y en las historias que te cuentan”, detalló Valenzuela Arce.
Seguirá la migración
Finalmente, el autor concluye que el fenómeno de la migración continuará mientras permanezca el modelo de globalización y de capitalismo, pues este ha sido el origen de la marginación y la pobreza en la población, mientras que todo el capital y toda la riqueza se concentra en manos de quienes tienen poder.
“Mientras el uno porciento de la población acapare más de la riqueza del planeta, mientras estén haciendo guerras absurdas contra poblaciones, pues esto no se va a detener. Aquí el punto es otra vez la necesidad de repensar un proyecto social y un horizonte diferente”.
“Un horizonte diferente”, he aquí donde permanecerá y crecerá la necesidad de migrar, pues no parece que los dueños del poder vean la necesidad de este cambio, de perder privilegios, perder poder, dejar sus riquezas para que los más desprotegidos tengan una vida digna.
Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur de Ciudad Guzmán, Jalisco. Reportera