La Chingada, es un predio rústico ubicado en el municipio y ciudad de San Juan de los Lagos, Jalisco, nombre adjudicado desde hace más de 56 años gracias a una costumbre que se creó con la convivencia de médicos y enfermeros del centro de salud del entonces pueblo, quienes después de su larga jornada de trabajo se dirigían a una quinta de descanso con el dicho “vámonos a la chingada”, según cuenta José Alberto Pérez, actual propietario del emblemático lugar.
Menciona José Alberto Pérez, que hay mitos sobre el por qué se le asignó ese nombre, uno muy chusco es que la gente dice que la esposa del doctor Gabriel Pérez, quien fuera el primer dueño del sitio al que iba de día de campo con sus compañeros, lo mandaba a la chingada en cada uno de sus pleitos y el optaba por irse a descansar.
Alberto Pérez, dice que realmente sí lo mandaba a la chingada, pero la verdadera historia se remonta a las épocas de parrandas de los médicos y enfermeros del antiguo centro de salud, cuando una enfermera de nombre Lucha Pérez, decía a sus compañeros “Vámonos a la chingada” y se iban a comer a la “quinta chingada”, fue así que sin querer se acostumbraron a llamar “La Chingada” al lugar que actualmente renta un salón “sin fines de lucro”.
¿Cómo llegar a la chingada?
Se encuentra a 24 minutos caminando desde el centro de San Juan de los lagos, si no te pierdes, aunque no deberías porque preguntando se llega a “La Chingada”, eso sí tendrás que subir prolongadas pendientes y bajo las calurosas temperaturas que ascienden hasta los 32 grados centígrados o si bien llevas un vehículo particular es menos complicado el acceso.
Si resides en Ciudad Guzmán, o algún municipio aledaño la ruta que debes tomar es la siguiente: puedes tomar un camión que va por la autopista 54D, hasta llegar a la central de Guadalajara, y como lo hizo el equipo de El Suspicaz, recorrer cada línea de camiones para ver que camión sale más rápido en dirección a San Juan de los Lagos, enseguida recorrerás 154 kilómetros por la autopista 80D, en aproximadamente 2 horas.
Otra opción es ir por la libre en vehículo particular y recorrer 323 kilómetros en total, en un aproximado de 4 horas y media, pasando por los municipios de Tuxcueca, Tizapán el Alto, Sahuayo de Morelos, La Barca, Atotonilco, San Miguel el Alto y Mezquitic, para por fin llegar a San Juan de los Lagos.

Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur de Ciudad Guzmán, Jalisco. Reportera