“Los cuentos cumplen una función puente de comunicación, no son una distracción aislada como lo puede ser un video juego en un celular, donde el niño está en un celular solo, o el papá está en un videojuego solo, en los cuentos hay preguntas y el papa hace el antiguo trabajo de platicar con sus hijos” Wayqui César Villegas narrador de cuentos
La imaginación y las risas de chicos y grandes, llenaron la Casa Taller Literario Juan José Arreola, gracias al IV festival cuentalee Jalisco, que organiza cada año la Secretaría de Cultura, con motivo de promover la lectura entre los más jóvenes.
“No olvidemos compartir la palabra, que nos escuchen, el compartir las historias, que viene desde generaciones que a veces olvidamos, por toda la tecnología, que es buena, tampoco hay que estigmatizarla, pero tampoco hay que dejar de lado abrir un espacio donde podamos escucharnos y conversar”. Luz María Cruz Torres narradora oral.
Con un recinto lleno, la tarde del lunes 24 julio, los mexicanos Arturo Méndez, Luz María Cruz, y el peruano Wayqui César Villegas, compartieron cuentos e historias tradicionales, con niños de todas las edades, jóvenes y papás, quienes entre risas, aplausos y caras de asombro, disfrutaron el evento.
Pese a que se podría pensar que el evento era exclusivo para niños, gran parte del público eran jóvenes y adultos. El narrador y escrito Arturo Méndez mencionó que para “los adultos es muy necesario… pero los adultos necesitamos cuentos que nos alegren, que nos saquen de la depresión o nos den luz para algunas de nuestras dudas”
La tarde terminó con un prolongado aplauso. Además de una pequeña sesión de fotos y firma de autógrafos de los cuentitas donde quienes se mostraron más entusiasmados fueron los padres.
“Agradezco mucho al pueblo mexicano me siento como en casa, es como estar en una dimensión paralela, porque siempre con mis amigos mexicanos decimos Perú y México no es lo mismo pero es igual, hay una similitud, pero en otra dimensión, entonces me siento como el súper héroe de un comic” fueron las palabras de Wayqui César Villega, quien por primera vez participa en el festival.
Con invitados internacionales de España, Cuba, Colombia, Jaimaca y entre otros más durante toda la semana se estará realizando el festival en distintas sedes. Cerrando el sábado 29 de julio en el Teatro Degollado a las 12 de la tarde.
Fotografías por: Sergio Velasco
Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur.