Debido a la constante actividad del Volcán el Colima en los últimos días, se reunieron diversas instancias de gobierno de la Coordinación Interinstitucional Plan Volcán Colima para informar sobre la situación actual del coloso, así como medidas preventivas en los municipios en caso de caída de ceniza.
En la reunión, Raúl Arámbula, investigador del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima, mencionó que la actividad del volcán se encuentra dentro de los parámetros normales y que forman parte de su ciclo eruptivo, por lo que se mantienen las misma condiciones en los estados de Colima y Jalisco.
“Este fenómeno todavía le hemos visto explosiones, hemos visto fluidos entonces consideramos que el volcán sigue en un periodo de actividad correspondiente a la destrucción del domo que se formó en septiembre y octubre del año pasado, es un proceso ya conocido, es una etapa explosiva donde destruye el domo de lava arrojado en el cráter, y bueno estas explosiones, como hemos visto, lanzan fragmentos incandescentes que caen sobre el edificio volcánico y bueno son espectaculares, pero sin embargo no afecta más haya 3 o 4 kilómetros de distancia”
A pesar de considerar esta actividad del volcán dentro de los parámetros normales, el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima se permite sólo a la entrada del parque.
Por su parte, Carlos Suárez Plasencia, miembro del Comité Científico de la Universidad de Guadalajara, refirió que el Volcán el Colima está en su etapa final de ciclo en donde pudiera registrarse una actividad superior, ya que por cuatro ocasiones consecutivas cada 100 años su actividad volcánica incrementa.
“El volcán, se podría decir que está en la etapa final de su ciclo eruptivo, ha habido cuatro previos que es 1913, entonces al volcán se le está dando seguimiento porque si vemos los reportes de 1905, 1906 y 1907 veremos exactamente lo que vemos ahorita entonces, fue previo a la erupción de 1913, entonces el comportamiento actual, la historia eruptiva del volcán nos lleva a que estamos en la etapa final y que por eso es el incremento. Mantener la etapa de monitoreo de manera constante y continua hasta poder ver un cambio en la actividad que nos pueda llevar a un evento superior”
A partir de la reunión de la Coordinación Interinstitucional Plan Volcán Colima, cada una de las corporaciones como seguridad, refugios temporales, salud, transporte, ganadería, búsqueda y rescate se integrarán con la intención de actualizar información sobre qué recursos humanos y materiales cuentan cada una de las dependencias en caso de una emergencia y el día 28 febrero en reunión general presentarán los resultados.
Exhortaron a la ciudadanía a seguir de manera permanente las recomendaciones en caso de caída de ceniza.

El Suspicaz es un diario digital independiente sostenido por jóvenes periodistas que buscan proporcionar la información de una manera clara y útil para el Sur de Jalisco.