De acuerdo con información del Monitor de Sequía en México los 12 municipios del sur de Jalisco ya están dentro de una sequía severa. Hasta el corte del 31 de marzo, dos municipios mantenían el grado de sequía moderada. Sin embargo, la última actualización del 15 de abril, posiciona a los 12 en sequía severa.
Estos dos municipios eran Zapotlán el Grande y Gómez Farías. Ambos, habían mantenido desde el primer día de este año el estatus de sequía moderada.
De hecho, hasta el 15 de febrero, los 12 municipios registraron sequía moderada. Pero los primeros en sentir cómo se intensificó la sequía fueron Pihuamo, Tecalitlán, Tuxpan y Tonila. Esos municipios, para el corte del 28 de febrero, ya reportaron sequía severa.
Este grado de sequía es un factor importante para que el agua escaseé, para el que estiaje sea más intenso y que las temperaturas o la sensación térmica sea mayor a la de otros años. Precisamente, cuando se alcanza la sequía severa es cuando se pide la declaratoria de emergencia.
Tan solo un mes después, para el corte del 31 de marzo, Jilotlán de los Dolores, Tamazula, Tolimán, San Gabriel, Zapotiltic y Zapotitlán de Vadillo, también alcanzaron la sequía severa. Y, tan solo 15 días después, Zapotlán el Grande y Gómez Farías.
Este año pudiera ser de los peores desde el 2003 para el sur de Jalisco. Los datos del Monitor de Sequía en México, revelan los dos peores años para la región fueron 2006 y 2007. En ambos, la situación fue igual: sequía severa para todos los municipios en el mes de marzo.
Pero, en 2007 hubo un evento extraordinario y fue que, para junio, los 12 municipios cayeron en un estado de sequía extrema.

Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.