Tras detectar un descenso sostenido en la cantidad de contagios por Covid-19 en el estado en las últimas 3 semanas, la Universidad de Guadalajara (UdeG) tomó la decisión de regresar a clases presenciales de manera híbrida a partir del 4 de octubre. Esto efectivo en toda la red, incuido el Centro Universitario del Sur.
El rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, precisó que realizaron una inversión de 20 mdp para equipar los laboratorios y aulas para que estén listas para reabrir. 18 mdp son de ahorros de la propia institución y 2 mdp del gobierno federal. Con este recurso, adquirieron 4 mil ventiladores, 775 detectores de CO2, 500 purificadores de aire para laboratorios.
En cuanto a los aforos permitidos, el rector rechazó la idea de que deban existir protocolos generalizados. Por lo tanto, cada centro universitario o preparatoria deberá decidir, junto con los profesores, la situación específica de cada grupo. Esto con la finalidad de reducir lo más posible el riesgo de contagio.
“Lo particular, yo le pediría a los alumnos que se pongan en contacto con su profesor y su profesor es el que les irá diciendo quién es presencial, quién es virtual y qué modalidad. Para que este protocolo se pueda emplear grupo por grupo, salón por salón”, señaló.
En el caso de los laboratorios y talleres, podrán abrir esta misma semana siempre y cuando sean verificados como espacio seguro.
Previo al regreso, habrá dos sesiones virtuales de capacitación para saber qué hacer y cómo será este regreso seguro.
También habrá dos campañas adicionales; una de salud mental y otra de nutrición con el fin de dar apoyo integral a los estudiantes y personal laboral.
Harán pruebas aleatorias
Por su parte, José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), especificó que implementarán el modelo “pool testing” para las muestras aleatorias con el fin de detectar casos asintomáticos y aislarlos a tiempo.
Esta metodología ya se ha usado en Estados Unidos y países europeos, señaló. Consiste en tomar una muestra de 10 estudiantes y practicarles una prueba PCR para saber si tienen o no el virus. Estos muestreos aleatorios serán cada 15 días.
“Se trata de un pool testing, en donde se hará una muestra a 10 personas de un grupo y si sale algún negativo, continuamos; pero si sale uno positivo se procede a aislar el grupo y se harán PCR individuales a todos para confirmar”, explicó.
Precisamente, el protocolo consiste en que suspenderán las clases presenciales por 15 días en los grupos en los que vayan detectándose los casos positivos. En el supuesto que exista un brote generalizado en un centro universitario o preparatoria, cerrarán esas instalaciones por dos semanas.
Puntualizó que la Sala de Situación mantendrá una vigilancia constante de la situación pandémica del estado y, con base en eso, se seguirán tomando las decisiones en la UdeG.
Para hacer las pruebas aleatorias, la UdeG contará con 10 laboratorios fijos y una unidad móvil llamada Apolo que recorrerá las zonas donde no se cuenta con infraestructura para el procesamiento de muestras.

Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.