A Jalisco trasladan a varios de los desaparecidos colimenses, aseguran padres de familia, quienes buscan el apoyo de las autoridades para poder iniciar búsquedas en el Sur de Jalisco, pues tan solo en los últimos tres años, han contabilizado al menos cien casos de desapariciones con indicios de que pudieran estar en Zapotlán el Grande, Zapotiltic, Tonila y Tamazula de Gordiano.
El año pasado, una joven con reporte de desaparición, logró establecer contacto con su familia tras tener acceso a un dispositivo móvil de sus plagiarios. Envió la ubicación de dónde las tenían. Presumiblemente era una casa dedicada a la trata de blancas, pues había más mujeres. Todas jóvenes.
La ubicación marcaba una casa en Tonila. Para poder acudir, tuvieron que pedir apoyo a la Fiscalía de Jalisco. Ésta actuó un mes después, cuando acudieron al lugar, estaba completamente vacío. Y no encontraron rastro alguno de las mujeres.
De los aproximadamente cien casos con indicios de estar en Jalisco, solo se abrió una carpeta en el Ministerio Público de Ciudad Guzmán. Del resto no, ya que la Fiscalía puso mil pretextos, entre ellos, que le correspondía a Colima y no a Jalisco, que están saturados de trabajo o que tienen poco personal.
María del Carmen Sepúlveda Gómez, es madre de Carlos Donaldo Campos Sepúlveda quien desapareció desde el 20 de agosto de 2018 en Villa de Álvarez, Colima, todo indica que, al joven que recientemente cumplió 26 años, se lo llevaron a Tonila Jalisco.
María del Carmen no puede buscarlo en este municipio porque no hay apoyo de las autoridades estatales. Denunció que Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, les pide, incluso, el domicilio exacto de dónde pudiera estar su hijo. Un dato imposible de dar, pues eso es parte de lo que debe descubrir la propia Fiscalía mediante sus investigaciones que se niegan a empezar.
“A mi hijo se lo llevan de La Villa a Comala, y de Comala hay una persona que dice que se lo llevó a Tonila. Yo le dije a ella (fiscal), yo no tengo coordenadas. Yo solo sé que a mi hijo se lo llevaron a Tonila. ¿En dónde? No puedo buscarlo porque no voy a ir casa por casa, piedra por piedra buscando a mi hijo. Que sí lo he hecho buscando a los demás, pero ahí no podemos entrar”, narró.
No saben el motivo de la desaparición. En el caso de las mujeres, intuyen que es para trata de blancas ya que desaparecen jóvenes de entre 19 y 28 años. Pero en los hombres no se sabe. Al hijo de María del Carmen lo han tachado de drogadicto y malviviente, que por eso se lo llevaron. Es lo que más duele, señaló al borde de las lágrimas su madre. Es lo que les da miedo, los prejuicios de la gente. Aprendieron a la mala a perderle el temor a la muerte, les temen a los vivos y su facilidad de señalar y criticar, lamentó.
El hecho de llegar a Jalisco es conseguir lo antes posible, una audiencia con Trujillo Cuevas para establecer trabajo en conjunto.
“Necesitamos que nos dé una audiencia, que nos reciba. Aquí estamos, el día que ella pida, aquí estamos. Si nos quiere ahorita, ahorita mismo nos vamos con ella, porque a eso venimos, a llevarnos una respuesta por escrito de la señora”.
Con la pandemia, las acciones de búsqueda se detuvieron. Sin embargo, las desapariciones no. Tan solo esta semana perdieron contacto con cuatro jóvenes, y son de los que tienen conocimiento. En denuncias, hay más de mil reportes de desaparición en Colima. Pero a la gente le da miedo denunciar muchas veces, aseguró, pues temen que los cárteles de la droga estén detrás de todo y corra riesgo su vida.
Esperan que, con el llamamiento a través de los medios de comunicación, la Fiscal acceda a darles una entrevista para realizar labores de reconocimiento en el sur de Jalisco.
Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.