, Incrementan viajes ciclistas en Ciudad Guzmán: Tec, Colegios y Ayuntamiento

Incrementan viajes ciclistas en Ciudad Guzmán: Tec, Colegios y Ayuntamiento

Los viajes en bicicleta incrementaron en diferentes puntos de Ciudad Guzmán en un año, explicó el director de obra pública del gobierno de Zapotlán el Grande, Manuel Michel Chávez, al presentar los resultados del Aforo Ciclista 2017.

El estudio, en el que participaron los colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos del Sur del estado de Jalisco, el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán y el gobierno municipal, compara la cantidad de personas que durante un día se trasladaron en bici por los mismos cinco lugares en los años 2016 y 2017: el santuario, la alberca del Centro Universitario del Sur, el cruce Hidalgo-Calderón, el cruce Pedro Ramírez Vázquez-Calzada y el cruce Alberto Cárdenas-Serafín Vázquez.

Santuario Alberca CUSur Esquina Hidalgo-Calderón Esquina Pedro Ramírez- Calzada Esquina Alberto Cárdenas-Serafín V.
2016 2,206 539 561 633 115
2017 2,895 763 1,130 1,214 625

Aforo Ciclista 2017 consistió en la observación y el registro de ciclistas desde las 6:30 hasta las 21:30 horas. La observación de campo se realizó el miércoles 17 de mayo pasado. Michel Chávez explicó que por estos cinco puntos de la ciudad también se incrementaron los traslados ciclistas realizados por mujeres –de 408 a 744- y de niños –de 307 a 670-.

Suscríbete a nuestro boletín

* Requerido

Además de los cinco puntos de observación mencionados, se contabilizaron ciclistas afuera de la escuela Normal, en la esquina Reforma-Juárez, la esquina Juárez-Hidalgo, la esquina Hidalgo-Gante, la esquina Reforma-Constitución, la esquina Reforma-Guerrero, la esquina Morelos-Guerrero, la esquina Antonio Caso-José Vasconcelos y la esquina Moctezuma-Independencia.

Según el Aforo Ciclista 2017, el grupo etario que más utiliza la bici va de 20 a 29 años (28.73%), le siguen las personas de 30 a 39 (26.02%) y de 40 a 49 (19.10%), y la hora de mayor concurrencia de ciclistas en la ciudad es de 19:30 a 20:30 horas.

Los conteos de ciclistas y la Ciclovía Universidad

En entrevista para El Puente en enero, el coordinador general de construcción de comunidad, Manuel Jiménez Garma, dijo que personal a su cargo socializó la ciclovía con el documento “Socializacion ciclovia universidad”.

Las láminas de “Socialización Ciclovía Universidad” señalan un conteo de ciclistas realizado en el año 2016 por el gobierno municipal desde siete puntos de la ciudad y durante 14 horas; sin embargo, no especifica cuáles fueron los puntos de observación ni la fecha en que se realizó el conteo.

Omisiones de ciclistas

Según Aforo Ciclista 2017, en los 10 puntos de observación colocados en las calles por las que pasa la Ciclovía Universidad se contabilizaron nueve mil 914 personas trasladándose en bicicleta –con el entendido de que la misma persona pudo haber sido contada más de una vez-: 74.90% iban dentro de la ciclovía, 23.26% iban en el arroyo vehicular y 1.8% iban en la banqueta.

Otro dato es que de los 13 mil 516 ciclistas vistos en 14 puntos de observación, 95.50% no llevaban ningún elemento de protección, 2.43% portaban chaleco reflejante, 1.48% casco y 0.59% luces.

El Reglamento de Movilidad y Tránsito de Zapotlán el Grande, en su artículo 22°, establece que los ciclistas “preferentemente deberán contar con un casco protector debidamente puesto, sujetado y abrochado con excepción para los ciclistas menores de doce años, los cuales obligatoriamente deberán portarlo en todo momento”. También los obliga a portar chaleco o chamarra reflejante y abstenerse de circular sobre áreas reservadas para peatones.

El Manual de Ciclismo Urbano del estado de Jalisco, en su capítulo 3, recomienda utilizar casco, chaleco y otros elementos reflejantes como cinta y luces.

Michel Chávez dijo que el Aforo Ciclista 2017 tuvo como objetivo generar indicadores de políticas públicas en materia de movilidad y “medir el avance de la promoción de las políticas del uso de la bicicleta”.

Alberto Esquer Gutiérrez, alcalde de Zapotlán, dijo en su intervención que el domingo 17 de septiembre iniciará la bici-escuela municipal.

“También los ciclistas necesitamos empezar a cambiar la cultura de movilidad que tenemos. Vemos a muchos ciclistas que aún se suben al jardín, que se suben a las banquetas y que vienen en sentido contrario. Pero mientras que nosotros no pongamos la infraestructura necesaria, no pongamos las reglas del juego, es muy complejo. Esto es parte de un proceso de cultura vial de todos”, señaló Esquer Gutiérrez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad