Refugio Barragán de Toscano Hija Ilustre de Zapotlán el Grande es conocida, por algunos, como la autora de la novela “La hija del bandido” o “Los subterráneos del Nevado”, pero para Didí Sedano, egresada de la licenciatura en Letras Hispánicas e investigadora de su vida y obra, esta es más que una sola novela, fue una mujer que rompió los esquemas impuestos en el siglo XIX y se atrevió a realizar más que simples poemas o novelas autorizadas por la iglesia.
Sedano, mencionó que “actualmente existen ya 30 ediciones de “La hija del bandido”…, de las cuales algunas conservan escasos aspectos de la historia original”, ya que entre los documentos que la investigadora ha logrado reunir durante varios años se encuentra fotografías del manuscrito, lo que le ha permitido hacer una comparación entre las ediciones recientes.
Pese a la “popularidad” que Refugio tiene por dicha novela, poco o nada, acerca de sus demás creaciones literarias, entre las cuales descantan “Crimen y Castigo”, la primera novela publicada por una mujer en México, la cual fue editada en Zapotlán el Grande. Además de sus aportaciones a la literatura, Refugio destacó en su labor como empresaria y periodista, con el periódico independiente “La Centella” del cual sus temas principales era la política, después “La América”, un espacio para anuncios varios y por último “La Palmera del Valle”, reconocido por la belleza de sus grabados.
La literatura de Barragán de Toscano llegó a ser publicada en España, gracias al contacto que creo con Faustina Sáez editora de la revista “La Violeta”, cuyos ejemplares distribuía la escritora en su residencia en Ciudad Guzmán. Así mismo incursiono en la poesía, cuentos infantiles, obras de teatro, composiciones líricas y dramáticas
“Estoy convencida que me voy a dedicar toda mi vida a estudiar a doña Refugio y no voy a llegar a donde quiero llegar, pero quiero aportar mi granito de arena para quien alguien más se inserte por están gran mujer”
Didí sedano
Recalcó la importancia de darle difusión a otros Hijos Ilustres como José Rolón y Guillermo Jiménez, ya que Zapotlán no solo es de Arreola.
Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur.