La nueva generación de banda ancha móvil promete un impulso enriquecedor que esté disponible para conectarse a cualquier tipo de objetos. El desarrollo de la 5G, quinta generación de conexión móvil, está en marcha.
La conexión 5G, logrará un cambio totalmente diferente, pues permitirá la interconexión digital de nuestros objetos cotidianos. Según datos de la comisión Europea, se estiman velocidades mínimas de un gigabyte por segundo, para soportar vídeos de ultra definición.

Foto: norbertogallego
Se estima que dentro de seis años, este escenario pintoresco y rápido se empiece a usar a partir del 2020, para ese entonces los expertos pretenden que las conexiones que hay hoy en día, sean multiplicadas por diez.
Algunos principios clave de la 5G:
- El desarrollo de sus requisitos deberá incluir la totalidad del ecosistema 5G (interfaz aérea, dispositivos, transporte y núcleo de paquetes).
- Brindara armonización global.
- Deberá dar soporte a la gran cantidad de dispositivos conectados, estar “siempre online”
Cabe mencionar, que esta nueva tecnología, no solo estará implementada en el uso móvil, sino también para mejorar Internet de las cosas. Compañías como Huawei, de China quieren permitir que la 5G, tenga una comunicación entre autos sin conductor y además, de servicios como el transporte inteligente y/o cirugías a distancia.
Fuentes: La nación, El comercio, CIO

El Suspicaz es un diario digital independiente sostenido por jóvenes periodistas que buscan proporcionar la información de una manera clara y útil para el Sur de Jalisco.