El pasado jueves 14 de abril, la población de Tuxpan, se reunió en la explanada del atrio parroquial para apreciar, como cada año, la entrada de la sombra de la cruz atrial, también llamada “Cruz Gorda” al templo de San Juan Bautista.
El evento comenzó alrededor de las cinco de la tarde, cuando la sombra comenzó a proyectarse con dirección a la entrada de la puerta principal del templo ante presencia de miembros de la Unión de Comunidades Indígenas de Tuxpan, integrantes de pastoral eclesial de la localidad y tuxpanenes asistentes.
En esta ocasión se acordonó el área con el fin de que los pobladores pudieran apreciar plenamente el fenómeno, además de facilitar los últimos registros de la investigación que el médico Pedro Flores Márquez hace al respecto.
El evento culminó alrededor de las 7:30 de la noche, cuando la sombra tocó el pasillo del templo, misma que ya era esperada con puertas abiertas; posteriormente los participantes ingresaron a la parroquia para cantar el Himno al Sr. del Perdón.
Cabe resaltar que la investigación de Flores Márquez, comenzó en el año 1998 y no fue hasta el 2004 cuando se dio a conocer el evento.
“Estábamos aquí en la fuente sur del atrio, el 9 de abril de 1998, cuando vi que la sombra de la cruz estaba entrando al templo, nada más lo estaba haciendo en su brazo sur y es desde entonces cuando me entró la curiosidad por darle un seguimiento… La difusión se hizo a partir del año 2004 en el que yo ya di a conocer los avances que llevaba de la investigación”
A decir del doctor, no existe registro histórico del acontecimiento, por lo que su investigación titulada “El día que Dios entra a su casa en Tuxpan” podría ser la primera.
“No, yo me di a la tarea de ello (de investigar), por ahí sabemos que existe el cronista, me fui con el cronista también a preguntarle, pero me dijo de plano que no, que no había ninguna evidencia de nada.”
Según Flores Márquez, el suceso puede estar asociado a la época prehispánica.
“Viendo un poco el marco teórico me daba cuenta que los nahuas… aquí somos de ascendencia nahua, también conmemoraban algunas fiestas, como los equinoccios, los solsticios.”
Es importante señalar que el evento ocurre dos veces por año, el 14 de abril y el 28 de agosto, en caso de ser año bisiesto el evento ocurre el 27 de agosto, sin embargo en dicho mes ya no es muy apreciable la sombra de la escultura por el temporal de lluvias.

El Suspicaz es un diario digital independiente sostenido por jóvenes periodistas que buscan proporcionar la información de una manera clara y útil para el Sur de Jalisco.