Los casos de Covid-19 siguen en aumento en Zapotlán el Grande. De acuerdo con datos de Radar Jalisco, el municipio ha superado los 300 casos, convirtiéndose en el municipio con el mayor número de contagios en la región sur del estado.
No obstante, la opinión en cuanto la situación de la pandemia está dividida. Aún hay quienes no creen en la enfermedad. También hay quienes sí creen, pero ponen en duda las estadísticas otorgadas por el gobierno estatal y federal.
“Yo sí creo que el Covid existe, simplemente siento que las cifras han sido exageradas y que no se le ha dado el seguimiento adecuado sin hacer un examen o revisión correctos. Mis medidas son siempre cargar cubrebocas, gel antibacterial y lavarme bien las manos”, mencionó Tania.
Por otro lado, quienes no creen en que la enfermedad, viendo con escepticismo la situación, expresaron que se les hace extraño que en un corto tiempo muchos salgan infectados
“Qué casualidad que de la noche a la mañana las personas se pongan graves. Entren al hospital bien, después graves y salen muertos, es algo ilógico en realidad. Y no me ha tocado ver ningún caso, a veces la misma gente ya ni cree en el gobierno”, expresó Edith
De igual manera, Edith explico que ella y su familia siguen las medidas sanitarias, pero solamente para que los dejen trabajar y por acatar las órdenes de las autoridades.
“En realidad pues nada más por responsabilidad social y compromiso, para trabajar te están pidiendo el uso del cubrebocas, el gel anti bacterial, solo por eso lo utilizo. Aunque siempre está el uso higiénico en mi persona y en mi familia y pues ahorita, con estas medidas, pues mi familia si las ha acatado”.
Natali, quien trabaja en un invernadero comentó que tampoco cree en el Covid-19, pero por su trabajo, debe acatar las medidas sanitarias implementadas.
“En el trabajo sí toman las medidas, cuando nos subimos al transporte con cubrebocas y aplicando siempre gel anti bacterial, y vamos separados en el transporte. Una persona por asiento. Cuando llegamos al trabajo nos toman temperatura, y cuando salimos a almorzar las mesas separadas”.
Pese a registrar más de 600 casos nuevos el 22 de este mes en Jalisco, hasta el momento, no se ha llegado a los factores que activarían el “botón de emergencia” mencionado por el gobernador Enrique Alfaro, como rebasar el 50 por ciento de ocupación en camas de hospital o superar 400 casos activos semanales sobre el millón de habitantes.

Estudiante de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur, ha colaborado en Radio Universidad, aficionado de la fotografía.