Desde el 20 de octubre, medios nacionales informaban sobre la aparición de “Patricia”, meteoro que en ese momento solo era una tormenta tropical que entraba por las costas de Oaxaca, pero pronosticaban que se convertiría en huracán categoría cinco en la escala de Saffir – Simpson, advirtiendo que causaría daños y afectaciones principalmente en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit.
El 22 de octubre, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, emitió un boletín en el que mostraba que el huracán pasaba por Nayarit, Colima y Guerrero. Desde las siete hasta las diez de la mañana, era catalogado como categoría dos. Fue a la una de la tarde que evolucionó y se intensifico convirtiéndose en huracán categoría cinco.
Mientras tanto la CONAGUA y Protección Civil del Estado, pedían a la comunidad extremar precauciones, en especial a la navegación marítima que tuvo prohibido realizar actividades el fin de semana.
Se pronosticaba que para el 23 de octubre entre cuatro y seis de la tarde, tocara tierra. En ese momento se catalogaba a “Patricia” como el huracán más peligroso en la historia, debido a la velocidad de su intensificación, pues en poco tiempo pasó de ser una simple tormenta tropical a un huracán categoría cinco en la escala de Saffir – Simpson, que es la más peligrosa.
Sin embargo, “Patricia” no resultó tan peligroso como se esperaba. Al tocar tierra entró en dirección a la Sierra Madre Occidental, al chocar con las montañas se convirtió en tormenta tropical y a su paso se convirtió en depresión tropical. Dejando consigo sólo algunas pérdidas materiales y ecológicas.
En el caso del municipio de Gómez Farías, Jalisco, el paso de “Patricia” sólo dejó árboles caídos en algunas escuelas, calles y casas, el cauce de los ríos y la laguna de Zapotlán, ascendieron a más de su capacidad normal, pero eso no fue causa de desastre alguno.
Comenta la Directora de Protección Civil de Gómez Farías Susana Alcántar Toscano, que no se reportó ninguna pérdida humana o daños materiales:
“Se reportaron ocho árboles caídos, que recogimos el sábado, tuvimos que evacuar a cuatro familias, de las cuales dos firmaron la responsiva, porque se fueron con sus familiares. Y otras dos se refugiaron en la casa ciudadana y las reinstalamos el sábado después de las 11:00 de la mañana”.
Los únicos daños materiales que se registraron fueron en dos escuelas que se vieron afectadas por árboles caídos tal es el caso de la escuela primaria Pedro de Gante en donde cayeron dos árboles y la Escuela Secundaria Técnica 66, en las que las ramas destruyeron la maya de contención. Además de que algunas colonias se quedaron sin servicio de luz hasta el domingo 25.

Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur de Ciudad Guzmán, Jalisco. Reportera