A partir de esta semana, el Banco Nacional de México lanzó al primer integrante de la que será la nueva familia de billetes mexicanos, la denominación de 500 pesos fue la encargada de hacer historia.
La nueva familia de billetes catalogada con la letra “G”, fue ideada en 2013 y materializada a partir del 2016 que comenzó a diseñarse el ejemplar de 500 pesos. Durante el lanzamiento, el gobernador del Banco de México Alejando Díaz de León, dijo que esta nueva era desaparecerá de manera gradual al billete de 20 pesos y, de ser necesario, creará el de dos mil.
Para crear los nuevos diseños, tuvo que idearse un concepto que le diera imagen e identidad a cada uno de los billetes de la familia “G”, para esto se tomaron en cuenta aspectos históricos, culturales y medioambientales.
“Se decidió centrar los nuevos billetes en dos temas “Identidad histórica y patrimonio natural”. Por un lado, la elección del tema “identidad histórica”, que ocupará el anverso de los billetes, responde al hecho de que, tradicionalmente, la aparición en el papel moneda de héroes y personajes notables contribuye a que la población fortalezca su sentido de comunidad y se identifique con figuras que, por sus acciones y virtudes, han dejado una importante huella en la memoria nacional”, dijo el gobernador del Banco de México.
Los encargados de analizar y dar su opinión respecto al concepto de cada uno de los diseños fueron la Academia Mexicana de la Lengua, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Colegio de México, el Colegio Nacional, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el INEGI, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas, y la UNAM.
El banco de México respaldó el cambió en el diseño de los billetes bajo el argumento de prevenir la falsificación, ya que el papel moneda tendrá mayores recursos de seguridad y tecnología aplicada.
¿Qué pasará con el billete de 20 pesos y los diseños que circulan actualmente?
El Banco de México anunció que el billete de 20 pesos desaparecerá gradualmente, es decir, por algunos años más, seguirán imprimiéndolo para la circulación nacional. Seguirá mostrado en su cara, el rostro de Benito Juárez tal cual se conoce actualmente.
El proceso para terminar de lanzar a la familia de billetes “G”, será lento ya que lanzarán una denominación por año. El banco de México tiene programado que en 2019 salga a circulación el billete de 200 pesos, y en 2020, el de mil pesos. El orden de aparición se basa en la circulación que tiene cada billete en el mercado nacional.
“Presentamos el primer billete de esta nueva familia, que corresponde a la denominación de 500 pesos. La decisión de fabricar primero esta denominación responde a que se trata del billete que más circula y, por lo mismo, el que sufre más intentos de falsificación, por lo que su introducción resultaba la más conveniente”, expresó el gobernador de Banxico.
Cada diseño de la familia “F” (la que actualmente circula), dejará de imprimirse a la par que comience a circular su par de la nueva familia “G”, es decir, con el lanzamiento del nuevo diseño del billete de 500 pesos, dejarán de producir el tradicional, conocido por mostrar los rostros de Diego Rivera y Frida Kahlo.
El Banco de México también analiza la idea de lanzar una nueva denominación en circulación, en este caso el billete de dos mil pesos. Pero puntualizaron que aún estará en evaluación durante algunos años.
¿Cuál es la historia de los billetes de los “nuevos pesos”?
Los nuevos pesos, nacieron en 1993 cuando se dio la devaluación; cada nuevo peso, era equivalente a mil viejos pesos. Se podría decir que ahí inició la era moderna del billete mexicano.

Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.