Clara, oscura o de barril, la cerveza no puede faltar en el dominio popular de los sabores en México y el mundo. El sabor de la cerveza se debe a los ingredientes utilizados (Malta, cebada, levadura, agua y lúpulo, principalmente), además del proceso de elaboración y la fermentación, entre otros.
Esta bebida alcohólica también tiene tipos y se divide en dos grandes familias según la temperatura en la que se fermentan: de fermentación Alta, también llamada Ale y de Baja Fermetación conocidas como Lager, sin embargo también existen las de fermentación espontánea o Lambic y la variedad sin alcohol.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), establece que aunque existe la cerveza baja en calorias y sin alcohol, son distintas, pues la primera posee un contenido calórico entre 3 y 4 por ciento de alcohol, mientras que las segunda apenas y alcanza el 1 por ciento; por lo tanto, de acuerdo con la norma NMX-V-046-NORMEX-2009. Bebidas Alcohólicas.Denominación, clasificación, definiciones y terminología, en México esta última no sería considerada como cerveza aunque haya fermentación de granos ya que el mínimo de alcohol para denominarse cerveza es del 2 por ciento, mientras que el máximo es del 6 por ciento. En un estudio realizado en el 2016 por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor se analizaron 50 marcas de cerveza, 23 nacionales y 27 importadas en el que se revisó su aporte calórico, contenido alcohólico y su contenido neto, el que destacaron las siguientes.
Fuentes:
PROFECO, Estudio de Calidad Cervezas, CERVECEAR, actitufem, Medline Plus.
El Suspicaz es un diario digital independiente sostenido por jóvenes periodistas que buscan proporcionar la información de una manera clara y útil para el Sur de Jalisco.