Del dos al nueve de diciembre, Zapotiltic será sede de la precopa mundial de parapente, recibirán competidores de 13 países, que durante una semana, además de competir, darán un espectáculo visual a miles de espectadores que se darán cita a este evento deportivo.
De acuerdo a las palabras del alcalde de Zapotiltic, René Santiago Macías, han trabajado en la pista por más de dos años y esperan que con este deporte llegue desarrollo turístico y económico a la región. Además aseguró que la pista se convertirá en un referente a nivel nacional e internacional.
“La asociacio de la copa del mundo, organiza seis fechas cada año en diferentes países, ahora Zapotiltic ya está en este calendario. En esta asociación hay más de 50 países. La atención de los pilotos ya está en Zapotiltic, porque la próxima competencia es aquí. Vamos a esperar que los próximos años lleguen muchos pilotos aquí”, comentó Miguel Gutiérrez Fernández, integrante de la asociación Alas del Hombre.
Entre los países confirmados están Brasil, Bélgica, Francia, Ucrania, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, Suecia, México, Venezuela, Colombia, que sumarán entre 70 y 100 competidores en total. De Jalisco habrá al menos 8 competidores.
“El parapentista viaja por todo el mundo para volar, ellos llegan a destinos como Zapotiltic y dejan mucha derrama porque les gusta quedarse en los pueblos alrededor de un mes, van a comer a fonditas, buscan cuartos”, afirmó Gutiérrez Fernández.
Buscarán que este evento se replique cada año con miras a que Zapotiltic llegue a ser sede de un campeonato mundial.
Además de las actividades deportivas, habrá un festival cultural y recreativo para completar un programa que proyecte a Zapotiltic a nivel internacional. Para todo esto habrá una inversión de más de dos millones de pesos, divididos en inversión estatal, municipal y de la iniciativa privada.
Las competencias serán a partir del día lunes cuatro y hasta el nueve. El domingo habrá práctica general para pasar a las 7 de la tarde al desfile inaugural en Zapotiltic.
Los participantes podrán volar a Tamazula, Tuxpan, Sayula, la meta será Zapotiltic, deben recorrer entre 50 y 100 kilómetros, gana el que llegue más rápido. Habrá un premio de mil puntos a repartir entre todos los competidores.
Esperan un total de tres mil espectadores al día, que tendrán acceso gratuito, pero deberán llegar por sus propios medios a la zona de El Calaque ya que no habrá transporte. Los visitantes podrán acceder a viajes de aproximadamente 20 minutos con un costo de mil 800 pesos.
Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.