En colaboración con Martha Guillén
La Junta Intermunicipal para la Gestión Integral del Río Coahuayana (JIRCO), trajo al municipio de Gómez Farías, autoridades gubernamentales del estado de Guerrero con el fin de observaran la función de un modelo de intermunicipalidad, así como los proyectos tecnológicos a favor del medio ambiente, principalmente de cuencas endorreicas que ha desarrollado JIRCO.
Durante el recorrido visitaron el rastro municipal, para conocer el funcionamiento del biodigestor que se instaló para aminorar la llegada de desechos orgánicos a las aguas residuales que van a la Laguna de Zapotlán. Así como un campo sustentable que convierte los desechos en insumos de producción.
“Tiene que ver con la reutilización de los desperdicios de la unidad de producción para incorporarlos al nuevo ciclo que esta por empezar. Aquí se trabaja con diez vientres de ganado bobino, el propósito es meramente lechero. Se produce maíz, alfalfa, además se va a instalar la pradera intensiva en donde se van a incorporar al menos cinco especies diferentes de gramíneas y un banco de proteínas”, explicó Miguel Ángel Terrones Ramírez, director de JIRCO.
Aseguró que el impacto de este último proyecto recae en aprovechar los residuos de producción agropecuaria para influir directamente en el control de la maleza acuática que habita la Laguna de Zapotlán.
http://https://youtu.be/yY1csCpYoIw
Periodista egresado del CUSur. Aficionado por los deportes, la política y el periodismo. En El Suspicaz funge como co coordinador. También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría. Integrante de #CONNECTASHub.